Helomas interdigitales
Conocidos como callosidades entre los dedos u «ojos de gallo»
Los helomas interdigitales, coloquialmente conocidos como «ojos de gallo», aparecen con mayor frecuencia en el 4º espacio interdigital (entre el 4º y 5º dedo), seguidos del primer espacio interdigital (entre el primer y el segundo dedo).
Te explicamos cómo tratarlos.

Los tratamientos conservadores, como son la retirada con bisturí o los separadores interdigitales (siliconas), son buenas opciones en estadios iniciales.
Pero cuando el paciente ya presenta dicha lesión durante periodos largos, le obliga a acudir a consulta cada poco tiempo y genera un empeoramiento en la calidad de vida, la solución más rápida, definitiva y eficaz es la cirugía.

Los tratamientos conservadores, como son la retirada con bisturí o los separadores interdigitales (siliconas), son buenas opciones en estadios iniciales.
Pero cuando el paciente ya presenta dicha lesión durante periodos largos, le obliga a acudir a consulta cada poco tiempo y genera un empeoramiento en la calidad de vida, la solución más rápida, definitiva y eficaz es la cirugía.
OTROS NOMBRES QUE RECIBEN LOS HELOMAS INTERDIGITALES
Heloma – heloma interdigital – heloma en fondo de saco
callosidad dedo – ojo de gallo – ojo de pollo – callos en el pie
¿Qué son las callosidades entre los dedos u «ojos de gallo»?
Los callos entre los dedos u “ojos de gallo” son el nombre coloquial que reciben los helomas interdigitales. Este tipo de lesiones se producen por un exceso de presión entre los dedos, dando lugar a un tipo de lesión muy dolorosa, especialmente al utilizar calzado cerrado.
Su resolución definitiva es muy sencilla y agradecida, siendo necesario apenas unos días con un apósito.

¿Cómo sé si estoy desarrollando un «ojo de gallo»?
Reconocer los helomas interdigitales es muy sencillo. Es un tipo de lesión circular, con relieve, que suele presentar un halo blanquecino y un núcleo muy doloroso al tacto. Además aparecen generalmente entre los dedos menores del pie.
Se dan principalmente en mujeres y suelen doler más al utilizar calzado cerrado, puntera estrecha o punteras de acero, siendo dolorosos también con calzado abierto en estadios más avanzados.
¿Tienes dudas? Consúltanos por teléfono o WhatsApp.
¿Cómo sé si estoy desarrollando un «ojo de gallo»?
Reconocer los helomas interdigitales es muy sencillo. Es un tipo de lesión circular, con relieve, que suele presentar un halo blanquecino y un núcleo muy doloroso al tacto. Además aparecen generalmente entre los dedos menores del pie.
Se dan principalmente en mujeres y suelen doler más al utilizar calzado cerrado, puntera estrecha o punteras de acero, siendo dolorosos también con calzado abierto en estadios más avanzados.
¿Tienes dudas? Consúltanos por teléfono o WhatsApp.
¿Cómo se tratan los «ojos de gallo»?
El tratamiento de este tipo de lesión es sencillo y consiste realizar una incisión de 2 mm, limar la prominencia ósea que está justo debajo de la lesión y está causando ese pico de presión entre ambos dedos.
Haciendo clic en el siguiente botón puedes informarte en detalle sobre los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva.
¿Cómo se tratan los «ojos de gallo»?
El tratamiento de este tipo de lesión es sencillo y consiste realizar una incisión de 2 mm, limar la prominencia ósea que está justo debajo de la lesión y está causando ese pico de presión entre ambos dedos.
Haciendo clic en el siguiente botón puedes informarte en detalle sobre los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva.

Otras preguntas frecuentes sobre el tratamiento de «ojos de gallo» o helomas interdigitales
No, una vez limados los rebordes óseos que generaban la presión, la lesión no volverá a salir y el paciente no tendrá que estar asistiendo de manera continua a su retirada.
Esta intervención se realiza mediante anestesia local, realizando un bloqueo únicamente del dedo a intervenir.
De todas formas, si el paciente lo desea, se puede realizar una ligera sedación para que esté más cómodo.
Un porcentaje alto de pacientes no llegan a necesitar ningún tipo de medicación en las semanas posteriores a la intervención y, en aquellos casos en los que el paciente note alguna molestia, dicha molestia es perfectamente controlable con medicación oral durante unos días (Paracetamol/Enantyum).
Cirugía láser es una forma en la que se conocía coloquialmente a la cirugía mínimamente invasiva o cirugía percutánea del pie, pero en realidad la cirugía láser no existe.
Algunos pacientes preguntan por la operación de helomas interdigitales con láser, pero en la cirugía mínimamente invasiva no se utiliza tecnología láser.
El láser de alta potencia se puede utilizar para el tratamiento de problemas musculoesqueléticos (tendinitis, esguinces, metatarsalgias, etc.) y dermatológicos (eliminación de hongos, verrugas, granulomas, etc.), pero a día de hoy no existe ninguna técnica para operar un heloma interdigital mediante láser.